Andalucía

Jóvenes de La Guardia se forman en págnas webs y servicios administrativos con un programa de la Junta

Noticias Andalucía.

Noticias Andalucía. / M. G.

El Ayuntamiento de La Guardia de Jaén ha puesto en marcha un proyecto del programa Empleo y Formación, al que la Junta de Andalucía destina un total de 396.192,60 euros para formar y contratar durante un año a quince personas desempleadas, jóvenes menores de 30 años.

La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, junto con el alcalde, Juan Morillo, ha mantenido un encuentro con el alumnado en el que ha destacado tanto la especialidad, vinculada al mundo de las TIC, "crucial en todos los puestos de trabajo, y el hecho de que el alumnado sean jóvenes, un colectivo vulnerable que dispondrá con esta formación teórico-práctica especializada de más opciones para el acceso y mantenimiento del empleo".

La delegada ha detallado que los 15 jóvenes se van a formar en dos especialidades: en confección y publicación de páginas web, en la que obtendrán un certificado profesional de nivel 2, y en operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales, que también expedirá un certificado profesional, en este caso de nivel 1.

Ana Mata ha destacado la relevancia de "esta iniciativa de formación en alternancia con la práctica profesional" de Empleo, que destinará en esta edición 2024-25 a la provincia de Jaén un total de 17,56 millones de euros para formar para el empleo a más de 600 personas desempleadas.

En las dos ediciones de este programa --la de 2023, que se está ultimando actualmente, y la de 2024, que está arrancando--, la Junta destinará 29,5 millones a la formación de más de un millar de personas desempleadas en la provincia.

Los proyectos, de doce meses de duración, son acciones formativas de carácter presencial en alternancia con la práctica profesional, con el fin de mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas desempleadas, a través de actividades de utilidad pública o de interés general y social.

El tiempo dedicado a la actividad formativa no puede ser inferior al 35 por ciento del total de horas de cada contrato y puede llegar hasta el 50 por ciento del proyecto. Las entidades adjudicatarias son las que diseñan sus proyectos, teniendo como punto de partida las necesidades de cualificación del mercado laboral local.

Cada plan formativo debe incluir, como mínimo, el contenido necesario para obtener al menos un certificado profesional, al que se añaden acciones de orientación, asesoramiento para la búsqueda de empleo, información laboral y profesional, o formación empresarial del alumnado.

Se trata de subvenciones dirigidas tanto a entidades públicas como a entidades privadas sin ánimo de lucro. La delegada ha hecho hincapié en la novedad incluida por la Consejería en 2021 con el objetivo de mejorar el funcionamiento y resultados de las antiguas escuelas taller y talleres de empleo ya que el alumnado es contratado desde el inicio de los proyectos y durante todo el año de duración de su formación.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios