Economía

Cómo saber si me corresponde alguna ayuda del SEPE

Cómo saber si me corresponde alguna ayuda del SEPE

Cómo saber si me corresponde alguna ayuda del SEPE

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) renueva todos los años su paquete de ayudas públicas mediante nuevas convocatorias. Existen numerosas prestaciones dependiendo de la situación personal y laboral de cada persona. 

Ayudas del SEPE por desempleo

El SEPE tiene disponible una página específica con los requisitos de acceso a las prestaciones por desempleo. Una vez presentada la solicitud de prestaciones, el SEPE está obligado a dictar resolución expresa en todos los procedimientos y a notificarla a la persona interesada. Una vez sea resuelta su solicitud, recibirá la resolución del SEPE comunicándole si su solicitud ha sido aprobada o denegada, y los motivos de tal decisión. 

  • Personas que han trabajado más de un año: podrán beneficiarse de esta ayuda son aquellos que pudiendo y queriendo trabajar pierdan su empleo de manera temporal o definitiva o incluso que la jornada laboral de trabajo diario esté en un 10% y un 70%. 
  • Personas mayores de 52 años: pueden recurrir a un subsidio por desempleo en caso de haber agotado la prestación contributiva. En estos casos, tras la nueva reforma, es posible obtener hasta 570 euros los primeros seis meses, 540 el segundo semestre y 480 euros durante el resto del tiempo que se perciba la prestación.
  • Personas víctimas de violencia de género o sexual: podrán solicitar la reducción de la jornada de trabajo con disminución proporcional del salario, la suspensión temporal de la relación laboral con reserva del puesto de trabajo o su extinción definitiva. Tanto la suspensión como la extinción se considerarán situación de desempleo involuntario, lo que permite solicitar y cobrar la prestación contributiva o subsidio por insuficiencia de cotización, siempre que se reúna el resto de requisitos exigidos con carácter general.
  • Personas afectadas por un ERE o ERTE: La prestación por desempleo se percibe tras la pérdida involuntaria, definitiva o temporal de un empleo, o tras la reducción de la jornada diaria de trabajo, medidas decididas por el empresario y comunicadas a la autoridad laboral, o autorizadas por ésta, o adoptadas por resolución judicial en procedimiento concursal. En caso de despido colectivo, la entidad gestora ingresará las cotizaciones a la seguridad social, asumiendo la aportación empresarial, y descontando de la cantidad a abonar al trabajador su aportación a la seguridad social.
  • Personas trabajadores al servicio del hogar: en estos casos, las bases de cotización para desempleo serán las correspondientes a las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Personas trabajadores del campo: existen prestaciones por desempleo de nivel contributivo o asistencial, siendo la duración de los subsidios la misma que para el resto de personas trabajadoras del régimen general. También existe un subsidio para personas trabajadoras eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, incluido el subsidio especial de las personas trabajadoras mayores de 52 años, o, en su caso, por la renta agraria, en favor de las mismas personas, considerando a la persona trabajadora como eventual agraria.

Existen muchas situaciones y circunstancias específicas más que se pueden consultar dentro de la página del Sepe para comprobar si se puede ser beneficiario de alguna de las prestaciones por desempleo disponibles. 

Ayudas para emprendedores y autónomos

El SEPE destaca las dificultades a los que se enfrentan los autónomos como " un entorno laboral, fiscal, regulatorio y financiero que hacen complejo su capacidad de adaptación a los cambios". Por ello, tienen un interesante paquete de ayudas para este colectivo:

  • Reducciones y bonificaciones de la Seguridad Social: se aplica según unas circunstancias específicas, como puede ser la situación de maternidad o paternidad, inicio de una actividad por cuenta propia o situación de pluriactividad.
  • Ayudas ICO: el Instituto de Crédito Oficial ofrece un catálogo de líneas de mediación disponibles para financiar tanto proyectos de inversión como necesidades de liquidez de autónomos y empresas.
  • Ayudas de Comunidades Autónomas: en el caso de Andalucía, las ayudas pueden encontrarse visitando su web

Cómo consultar el estado de la prestación por desempleo

Los pasos para consultar el estado de la prestación por desempleo en la sede electrónica del SEPE son los siguientes:

  • Entrar en http://sede.sepe.gob.es
  • Acceder a la pestaña de procedimientos y servicios
  • Seleccionar personas.
  • Seleccionar consulta los datos y recibo de su prestación
  • Seleccionar consultas de la prestación
  • Seleccionar Pin Teléfono Móvil
  • Introducir el NIF/NIE y el número de teléfono
  • Teclear la contraseña que se recibe por SMS
  • Comprobar la cuantía y la duración de la prestación en caso de haber sido aprobada

La administración recalca que el período límite para encontrar una resolución a su petición está marcado en tres meses y transcurrido ese tiempo puede considerarse como una solicitud denegada.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios