CULTURA

La diversidad reina en la octava edición del festival FOC 2024 en Sevilla

Andy Gamboa pondrá en escena su mutipremiada obra 'Autopsia de una sirena'.

Andy Gamboa pondrá en escena su mutipremiada obra 'Autopsia de una sirena'. / M. G.

Desde el 17 de mayo al 2 de junio de 2024 El FOC, Cultura con Orgullo, propone trece propuestas de artes escénicas, audiovisuales, fotografía y, por primera vez, un podcast que estará online durante todos los días del Festival. Las obras a concurso competirán por el Premio Nazario.

La octava edición de El FOC, en palabras de su director y colaborador de Diario de Sevilla, Javier Paisano, nos trae varias novedades: "la consolidación del mes de mayo como el mejor momento para su celebración, la continuidad de su fórmula de festival sostenible al nutrirse de las actividades que proponen los espacios culturales de Sevilla y su internacionalización al tener tres propuestas que nos vienen de artistas procedentes de Costa Rica, Colombia y Venezuel".

El municipio de La Rinconada se sumará, por primera vez, con espectáculos programados en la edición que comienza este fin de semana. La octava edición del festival ha sido presentada en el Alameda Ritual Club, sede oficial del certamen y en presencia de representantes de las salas y organismos que son el pilar de la muestra: Teatro Viento Sur, Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, Espacio LGTBI Relator 6, Teatro Salvador Távora, Sala Cero Teatro, Teatro TNT y Teatro La Fundición. 

La inauguración del certamen está a cargo de la obra Llévame a Benidorm de la autora Josi Alvarado. Será el viernes 17 de mayo, Día Internacional contra la Lgtbifobia, y el sábado 18 de mayo en Teatro Viento Sur.  Con la dirección de Celia Morán y la interpretación de Alejandra Guiol y Rocío Solís, la obra es un emocionante canto a la vida y un homenaje a las pioneras de la lucha Lgtbiq+ que podrá verse este viernes y sábado en Teatro Viento Sur. Llévame a Benidormes candidata a los Premios Max 2024 en la categoría de Mejor Espectáculo Revelación.

Durante todo el Festival, la compañía colombiana Cuadernos de Notas Teatral (William Jiménez y José Vazul) tendrá abierto un enlace para poder escuchar el podcastLa volqueta de Ángel en formato de serie radioteatral  que se podrá seguir en cuatro episodios de siete minutos a través de los ojos de su protagonista, un chico llamado Ángel. El podcast es la adaptación de la obra de teatro homónima y nos plantea la realidad trans en Colombia.

La película del año, ganadora de Premios Asecan del cine andaluz y presente en los Goya, Te estoy amando locamente, es la apuesta por el audiovisual de esta edición. Un cine que defiende y empodera la lucha por los derechos Lgtbiq+ desde Andalucía. Podremos verla en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo el martes, 21 de mayo.

De nuevo, la fotografía está presente en El FOC. La exposición Dark room de los venezolanos Dick & Joe. La muestra permanecerá abierta desde el 22 mayo hasta el 1 de junio, de miércoles a sábado en el Espacio LGTBI Relator 6. Con una sugerente puesta en escena de experiencia multimedia inmersiva nos adentrará en un mundo de sensualidad y deseo con sus veintidós creaciones. Se recomienda consultar horarios porque se accede en grupos a la exposición.

Desde Costa Rica, Andy Gamboa pondrá en escena su mutipremiada obra Autopsia de una sirena, retrato íntimo familiar con la realidad latinoamericana como trasfondo.  Autoficción en el que, Andy Gamboa reivindica, con su poderosa fuerza actoral, la figura de su hermano William, hombre por decreto y mujer por elección. Jueves, 23 de mayo en Teatro Viento Sur.

También en Viento Sur, el viernes 24 y sábado 25, llega el primer estreno absoluto de El FOC. El espectáculo Rara.(punto) de la compañía La Barca Otro Teatro de Patricia Davis tiene a la mujer como eje de su historia. 

Carlos Costa visita de nuevo EL FOC con Sodoma. Las llamas de la rebelión, apuesta por el teatro experimental en una historia, la de Marcos y Jesús, dos seminaristas que juran obediencia a los dogmas de la Santa Iglesia. Dividida en tres partes: Edén, Calvario y Apocalipsis, viajaremos por las distintas etapas de una relación amorosa prohibida. La obra estará el viernes, 24 en el Teatro Salvador Távora.

Con Bernardo Rivera, vuelve la comedia al FOC. De viernes, 24, al domingo, 26 en la Sala Cero Teatro, Rivera, también conocido del festival, estará con nosotros con su obra Reiniciando en el que da vida a tres personajes. Una comedia Lgtbi sobre las segundas oportunidades, nunca es tarde para pulsar el botón de reiniciar.

El Teatro TNT nos invita a un programa doble la tarde-noche del 25 de mayo. A las 19:00 y, en segundo pase, a las 20:00 horas, la performance más radical de la mano de Miguel Alanís y su pieza I’am a beautiful slut que no dejará a nadie indiferente.  Alanís es un performer posicionado con les rares y con les marginades con proyección internacional donde se ha formado en danza, techno y cultura underground. La segunda propuesta del TNT es el último estreno del festival. Escrita e interpretada por Manuela Alonso y dirigida por Sario Téllez  presentan su obra Mamá, la protagonista, mujer, gorda y lesbiana nos muestra con perspectiva de género todo su proceso de embarazo.

El autor y guionista Antonio Hernández Centeno vuelve al festival con Héroes, una trenza que mezcla a tres seres desubicados, un terrorista, una psicóloga y un joven de veinte años. El punto de encuentro es la consulta de la doctora. El texto se sincopa, se entrecruza. Un thriller envuelto en comedia. En el Teatro La Fundición, jueves, 30 y viernes 31 de mayo.

El último fin de semana de la octava edición estará a cargo de Avelino Piedad y su obra El Gé radiografía del chemsex, sexo con drogas. Un monólogo de Emmanuel de Martino interpretado por Avelino Piedad y que está a punto de agotar las entradas. El sábado 1 y domingo 2 en Teatro La Fundición.

El festival se clausura con la comedia Historia de un parque que aborda el cruising entre hombres. Escrita y dirigida por Manuel Néctor e interpretada por Antonio Nieves, Córdova Gómez y JF Navarro podremos verla el domingo 2 de junio en el Teatro Sálvador Távora.

Otras de las novedades de esta edición es que el festival inaugura Conexión FOC, una extensión del festival que sale de la capital y que llegará a La Rinconada, considerada como ejemplo de programación cultural en toda Andalucía. Las obras elegidas han sido  I’am a beautiful slut, performance de Miguel Alanís y la obra Mamá de Manuela Alonso y  Sario Téllez. Será el 7 de junio en el Centro Cultural de la Villa de La Rinconada.

La edición de 2024 ha encontrado el apoyo de varias entidades que han hecho posible que Sevilla siga siendo un referente de la cultura queer entre las que destacan El Golpe Creaciones, Ayuntamiento de Sevilla, el Ayuntamiento de La Rinconada, la SGAE, La Universidad Pablo de Olavide, Icónica Santa Lucía Fest y las empresas Fleshlight, Momo&Cía, Grupo Obbio Discoteca Holiday, Euroredis Pharma, Colibrí Healthcare así como la Academia de Artes Escénicas de Andalucía,  ASECAN Cine Andaluz y la Red Estatal de Municipios Orgullosos. 

El cartel y toda la imagen del Festival ha sido creada por el equipo que dirige Fernando Infante desde El Golpe Cultura del entorno patrocinador del Festival FOC. La empresa Serendipia de Pablo Leira se ocupará de la organización de Conexión FOC estrenada este año.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios