Podología

"No es torpeza si el niño se cae habitualmente, puede tener un problema en sus pies que lo provoca"

Estas son las recomendaciones de los podólogos para que los más pequeños cuiden de la salud de sus pies

Estas son las recomendaciones de los podólogos para que los más pequeños cuiden de la salud de sus pies

El Colegio de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado el primer Plan de Educación Podológica en España para que tanto los niños como sus padres conozcan los síntomas de posibles patologías del pie y acudan al podólogo. El objetivo es romper la barrera entre la población y estos profesionales. Para ello, quieren empezar por los conocimientos más básicos sobre el pie, explicar la "gran importancia" que tiene en nuestra salud y cómo mantenerlo sano. 

Jorge Escoto, podólogo, miembro de la Junta Directiva del Colegio de Podología de la Comunidad Valenciana y corresponsable de este Plan de Educación Podológica, en una entrevista a EFEsalud, resalta el objetivo del proyecto, sus implicaciones y la importancia de acudir al podólogo desde la infancia. Además, expone, "Como padres reparamos, por ejemplo, en el niño que siempre pide que le cojas en bracitos. Quizás no es capricho del niño ni que sea perezoso, puede ser que el pie no le funcione como debería y se canse más de lo habitual. También podemos fijarnos en un niño que tiene las zapatillas muy desgastadas siempre por el mismo sitio, lo que probablemente signifique que tiene una mala pisada. Estas cosas pueden alertar a los padres".

Por su parte, Pilar Nieto, presidenta del Colegio de Podología de la Comunidad Valenciana, añade, "el objetivo de esta iniciativa pionera es dotar a la población escolar de conocimientos básicos sobre la importancia del pie y de mantenerlo sano. Además, queremos concienciar sobre la relevancia de realizar revisiones podológicas para prevenir patologías del pie y otras alteraciones del aparato locomotor derivadas del desarrollo”.

Caídas y tropiezos en la infancia

Otro objetivo del proyecto es familiarizar a los niños con la figura del podólogo como referente del cuidado sanitario del pie ya que podemos encontrarnos con situaciones como las anteriores, pero también con una muy común en la infancia que son las caídas y los tropiezos. Por lo que el podólogo nos recomienda "estar atentos", ya que los niños están permanentemente activos y presentes en actividades, muchas de las cuales, conlleva riesgos de lesiones en los pies.

Escoto explica que, en ocasiones, "no es torpeza si el niño se cae habitualmente, sino que puede tener un problema en sus pies que lo provoca. Es importante acudir al podólogo en estas situaciones y obtener así un diagnóstico".

Durante la infancia, los pies están en pleno desarrollo por lo que es importante asegurarse de que tengan el apoyo adecuado para crecer correctamente y desarrollar una buena estructura ósea y muscular. Los niños que experimentan dolor o incomodidad en los pies pueden tener dificultades para participar en actividades físicas, por lo que su salud y desarrollo podría verse afectada.

Hábitos para el cuidado del pie desde edades tempranas

Enseñar a los niños a cuidar de sus pies desde una edad temprana es la base para llevar hábitos saludables como higiene adecuada de los pies, acostumbrarse al uso adecuado de calzado, así como también a estar pendientes de cualquier problema que pueda surgir. Si se enseña desde la infancia, son hábitos que fácilmente pueden mantener durante toda la vida. Por el momento, la podóloga Marta González Morón nos da estas recomendaciones para mantener una buena salud de los pies:

  • Corte recto de uña
  • Lavado diario de pies
  • Revisión de los pies
  • Hidratación diaria de los pies, excepto entre los dedos porque se queda húmedo y pueden producirse grietas
  • Secado exhaustivo de los pies haciendo hincapié entre los dedos. Esta tarea a veces es difícil porque los niños se mueven mucho y además les incomoda que se les seque manualmente entre los dedos. La podóloga Marta González, en este caso, aconseja que usemos el secador de pelo para dejar sin humedad la zona de entre los dedos. 
  • Usar un calzado ergonómico
  • Usar calcetines de fibras naturales y sin costuras. En el caso de que todos tus calcetines, tengan costuras, González Morón aconseja ponértelos del revés. 
  • Acudir al podólogo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios