Estreno

'Hiniesta Gloriosa', cincuenta años de coronación en la música de Manuel Marvizón

Concierto de la Sinfónica en el patio de Cajasol

Concierto de la Sinfónica en el patio de Cajasol / Hdad Hiniesta

La hermandad de la Hiniesta anuncia a través de la música la inminente celebración de los actos y cultos con motivo del cincuentenario de la coronación canónica y el 375 aniversario de la proclamación del voto del Ayuntamiento. El patio de la Fundación Cajasol acogió en la noche de este jueves un concierto ofrecido por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, la Coral Polifónica de la hermandad y cornetas y tambores del Consejo de Bandas.

Se colgó el "no hay billetes" y los hermanos de San Julián disfrutaron de un variado repertorio con Francisco Javier Gutiérrez Juan a la batuta. Pudieron escucharse piezas como Sevilla, de Isaac Albéniz, el Intermedio de La boda de Luis Alonso, o marchas procesionales como Hiniesta Coronada o Madre Hiniesta, de Manuel Marvizón. Precisamente este último fue el gran protagonista de la noche, pues se produjo el estreno absoluto de Hiniesta Gloriosa, la marcha conmemorativa de esta efeméride. 

"Así es, se cumple el cincuenta aniversario de la coronación de la Hiniesta, patrona de la Sevilla civil. Para tal ocasión se compuso Hiniesta Coronada, del maestro Albero, que además estuvo anoche con nosotros invitado personalmente", explica Manolo Marvizón, autor de la nueva partitura, a este periódico. "Aunque era muy niño, viví de chico aquella coronación y me acuerdo perfectamente del momento. Mi padre y mi familia lo vivimos intensamente, y en esta marcha he querido reflejar precisamente eso, el transcurrir del tiempo, el recuerdo de unos momentos vibrantes", apunta.

"La marcha arranca de manera triunfal, al ser una Virgen de gloria. Su inicio es una llamada, en alusión y referencia a la propia advocación e historia de la Virgen, que era una imagen de batalla encontrada entre retamas de ginesta y sobre un pedestal en que se leía aquella inscripción de 'soy de Sevilla' y la puerta de Córdoba. Empieza con mucha fuerza, con mucho colorido", explica el autor, quien también ha querido reflejar en este pasaje la propia entrada de la imagen en Sevilla para convertirse en una devoción capital.

"La melodía en sí es muy emotiva, porque he querido recordar a los que, cincuenta años después, ya no están con nosotros, entre ellos mi padre, y que son quienes verdaderamente hicieron posible aquel sueño en que Bueno Monreal coronó a nuestra Virgen", indica.

Además, durante el transcurso del concierto, la Coral Polifónica interpretó el Salve, Hiniesta y Pasan los campanilleros, de la que se cumple aún el centenario de su composición. Igualmente se escucharon los compases de La Estrella Sublime, obra preclara de Farfán que revolucionó el esquema de la marcha procesional, y que está dedicada a la dolorosa de San Julián.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios